«Los hábitos son la base invisible de nuestros resultados»

La coach Debora Sanchez nos habla sobre la conexión entre los hábitos y el desarrollo personal.

«Los hábitos son la base invisible de nuestros resultados»

¿ERES PSICÓLOGO/A EN ?

Destaca entre toda tu competencia profesional.

Hay quienes se sienten estancados en sus vidas y, cuando sueñan acerca de un futuro mejor, creen que este solo puede mejorar a través de un golpe de suerte, o bien mediante un instante de inspiración sobre qué hacer con uno mismo. Es decir, dos maneras distintas de experimentar una mejora brusca que, prácticamente, solo depende de lo que "la vida" decida darnos.

Y tiene sentido que esto ocurra. Creer que el desarrollo personal surge de repente en un momento que lo cambia todo es una manera más poética y romantizada de ver nuestras propias vidas. Tener una idea de negocio millonaria mientras se medita, recibir un consejo paterno que nos dé la motivación suficiente para lanzar un proyecto ilusionante... Son cosas que pueden pasar, pero que realmente no harán que nuestra situación cambie drásticamente si no ponemos más ingredientes sobre la mesa. Y en muchos aspectos, estos "ingredientes extra" para el crecimiento personal están compuestos por hábitos, y por una visión muy estratégica de cómo gestionamos el tiempo en el día a día. Por ello, en esta ocasión hablamos con una experta en la construcción de hábitos, Débora Sánchez.

Entrevista a Débora Sánchez Prieto: cómo impulsar el desarrollo personal desde la construcción de hábitos

Debora Sanchez Prieto es coach especializada en gestión emocional y mentoring, con consulta en Marbella. En esta charla con ella, Debora nos habla sobre algunas de las claves que utiliza en su trabajo dando apoyo al desarrollo personal de quienes acuden a ella, poniendo énfasis en la importancia de la construcción de nuevos hábitos.

Debora Sanchez Prieto

Debora Sanchez Prieto

Máster en Coaching, Desarrollo personal y Mentoring .

Profesional verificado
Marbella
Terapia online

¿Por qué consideras que los hábitos son un aspecto clave para el desarrollo personal y profesional?

Porque los hábitos son la base invisible de nuestros resultados. Más allá de la motivación puntual o de la fuerza de voluntad, lo que realmente transforma una vida son las acciones que repetimos cada día casi sin darnos cuenta.

Cuando cultivamos hábitos alineados con nuestros valores y objetivos, creamos una estructura que nos sostiene incluso cuando la motivación baja. En cambio, si nuestros hábitos no están en coherencia con lo que queremos, terminamos saboteando nuestro propio progreso.

¿Puedes compartir alguna herramienta concreta o dinámica que utilices para ayudar a una persona a identificar qué hábitos necesita trabajar para convertirse en su mejor versión?

Sí, suelo utilizar una herramienta llamada Mapa de coherencia personal. Consiste en analizar cuatro áreas clave: salud, relaciones, propósito y productividad.

A través de preguntas guiadas, la persona identifica qué comportamientos actuales la acercan o la alejan de la vida que desea. Luego, seleccionamos un hábito “palanca”. Es decir, uno que al mejorar, genera un efecto positivo en otras áreas. Es un proceso de autoconciencia muy potente.

¿Qué errores frecuentes cometen las personas cuando intentan cambiar o construir nuevos hábitos por su cuenta?

El más común es intentar hacerlo todo a la vez. Nos ponemos metas demasiado ambiciosas y terminamos frustrándonos. Otro error es no tener claridad sobre el “para qué” del cambio: cuando no hay un propósito emocional detrás, el hábito se abandona fácilmente.

También es habitual centrarse solo en la acción y olvidar el contexto: si el entorno no acompaña, mantener un nuevo comportamiento se vuelve cuesta arriba.

¿Cómo integras el enfoque del mindfunnel en tus procesos de coaching? ¿Qué aporta a las sesiones?

El mindfunnel es una metodología que utilizo para ordenar la mente y canalizar la energía hacia lo verdaderamente importante. En coaching, lo aplico para ayudar a las personas a filtrar pensamientos, creencias y emociones, de manera que puedan enfocar su atención en lo que está bajo su control. Aporta claridad mental y enfoque, dos ingredientes esenciales para construir hábitos sostenibles y lograr resultados reales.

¿Qué condiciones necesita un hábito para consolidarse de forma realista y sostenible en el tiempo?

Primero, necesita ser pequeño y alcanzable. Un hábito sostenible comienza con microacciones, no con grandes revoluciones. Segundo, requiere consistencia y contexto, es decir, repetirlo en un entorno que lo facilite. Y tercero, necesita recompensa emocional: si el hábito genera satisfacción o bienestar, el cerebro lo adoptará más fácilmente.

¿Cómo trabajas con tus clientes para que no abandonen cuando aparece la frustración o la falta de motivación?

Les enseño a no depender de la motivación, sino de la disciplina consciente. Trabajamos mucho en reconocer el progreso, celebrar pequeños logros y aprender del error sin juzgarse. También utilizo técnicas de reencuadre mental para que vean los baches no como fracasos, sino como parte natural del proceso de aprendizaje.

¿Qué importancia tiene la claridad de objetivos y el sentido personal detrás de cada hábito que se construye?

Es fundamental. Si no hay un sentido personal profundo, el hábito se convierte en una obligación más y pierde fuerza. Cuando una persona conecta emocionalmente con el “por qué” detrás del hábito —por ejemplo, hacer ejercicio no solo por estética, sino por vitalidad o autocuidado—, la constancia aparece de forma más natural.

¿De qué forma los hábitos impactan no solo en la productividad, sino también en la autoestima y el bienestar emocional?

Cada vez que cumplimos una pequeña promesa con nosotros mismos, reforzamos nuestra autoestima. Los hábitos saludables y conscientes generan coherencia interna, lo que se traduce en bienestar emocional. Además, nos permiten vivir con más equilibrio: ser productivos sin agotarnos, cuidar sin descuidarnos y avanzar sin perder el disfrute. En definitiva, los hábitos son una herramienta de autoliderazgo emocional.

Newsletter PyM

La pasión por la psicología también en tu email

Únete y recibe artículos y contenidos exclusivos

Suscribiéndote aceptas la política de privacidad

Al citar, reconoces el trabajo original, evitas problemas de plagio y permites a tus lectores acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos. Asegúrate siempre de dar crédito a los autores y de citar de forma adecuada.

Psicología y Mente. (2025, octubre 22). «Los hábitos son la base invisible de nuestros resultados». Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/entrevistas/habitos-son-base-invisible-nuestros-resultados

Artículos relacionados

Artículos nuevos

Quizás te interese

Consulta a nuestros especialistas